CUERPO Y CIUDAD

El cuerpo es frontera y posee información que construye la totalidad de la ciudad. En el están presentes todas las "ciudades" (la conquistada, la prohibida, la imposible, la sobrevivible, etc) que son la ciudad (total) que habita, es decir, que en el sujeto está contenida la memoria, la percepción de una ciudad de todos. Viendo a Bogotá como una cultura compleja, como una cultura con cuerpo (que piensa y es pensada), se convierte en un laberinto organizado con territorios invisibles y visibles. Como personajes transparentes estarían incluidos todos aquellos personajes públicos que siendo totalmente expuestos en la cotidianidad, paradójicamente dejan de ser visibles y entran a formar parte de la escenografía urbana como elementos del paisaje, del horizonte urbano. La masa anónima que puebla las calles, todos los días y de manera permanente encarna la parte mas visible y evidente de una crisis urbana.