HABITANTES DE LA CALLE

Muchas personas han establecido con la calle una relacion de identidad y pertenencia en contraste con los transeuntes para quienes esta es un lugar de paso. Hay gente que vive de la calle y gente que vive y duerme en la calle. La mayoría son indigentes lo que quiere decir que se encuentran en una situación de incapacidad personal o familiar para solucionar su problema de subsistencia; Se dedican principalmente al rebusque, osea a ejercer actividades para conseguir su dosis diaria, tales como reciclar, robar, pedir limosna, vender droga, atracar, y en segunda instancia la prostitución, cuidar y/o limpiar carros, cargar maletas, barrer calles, pintar, afilar cuchillos, y zapatería. Son el típico sector no estructurado que sobrevive económicamente mediante la recogida de basura en la calle o en basureros. No son seres aislados, sino que aglutinan una poderosa masa dispersa por todos sitios y que da lugar a la existencia de una comunidad emocional que está en tránsito permanente. La mayoría de los recicladores construyen fortalezas de territorios personales que no se deben violar, como el cambuche; el ámbito mas privado que puedan poseer, que responde a un tipo de arquitectura de reciclaje. Se podría decir que lo público (el ñero dueño del cambuche) invade lo privado al instalarse en una puerta o en un cajero automático, pero también se privatiza el espacio público al instalar el cambuche impenetrable en cualquier esquina. Los carros de balineras muchas veces ejercen esta función, siendo herramienta de trabajo y vivienda a la vez.