LOS OBJETOS Las cosas son portadoras de relaciones sociales y categorías culturales, en parte porque muchos contenidos mentales dificilmente pueden ser expresados de manera distinta que mediante los objetos, ya que estos muchas veces dan mensajes de manera más sutíl y elegante que las palabras. "Son, en un momento dado, otra cosa más, profundamente relativa al sujeto, no solo a un cuerpo material que resiste, sino un recinto mental en el cual yo reino, una cosa de la cual yo soy el sentido, una propiedad, una pasión"5. Actualmente, las categorías culturales se materializan en cosas -en ropa, casas, carros, decoración, etc, y las relaciones sociales simplemente se disolverían sin una base material. No se puede demostrar que se pertenece a cierto grupo social, que se sigue una moda, que se es rico, que se protesta, sin los objetos materiales. Durante la recolección para el museo de la calle encontramos muchas cosas, que sirven de testimonio de nosotros como personas y nuestras relaciones, y que sirven también como materia prima en un proceso de transformación. En este reciclaje de símbolos, la basura y los objetos "inútiles" se vuelven otra vez mercancías que redescriben las relaciones humanas y sociales. Si de alguna manera fueramos testigos de la circulación de estas cosas y pudiéramos delinear sul recorrido en el circuito de la propiedad, seguro que nos contarían las historias de quienes una vez los usaron, para quienes alguna vez fueron bienes reales y significativos y no sólo como menciona Federico Guzmán uno de los miembros del colectivo Promociona tu vida Cotidiana "el producto del intercambio monetario en una economía planteada de lo nuevo y lo obsoleto". |
|